Puede traducir el contenido de esta página seleccionando un idioma en el cuadro de selección.
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. El cuerpo necesita una enzima llamada lactasa para digerir la lactosa.
La intolerancia a la lactosa se desarrolla cuando el intestino delgado no produce suficiente cantidad de esta enzima.
Causas
Los cuerpos de los bebés producen la enzima lactasa para que puedan digerir la leche, incluida la leche materna.
Los bebés que nacen demasiado pronto (prematuros) a veces tienen intolerancia a la lactosa.
Los niños que nacieron a término a menudo no muestran signos del problema antes de los 3 años.
La intolerancia a la lactosa es muy común en los adultos. Rara vez es peligroso. Alrededor de 30 millones de adultos estadounidenses tienen algún grado de intolerancia a la lactosa a los 20 años.
En las personas blancas, la intolerancia a la lactosa a menudo se desarrolla en niños mayores de 5 años. Esta es la edad en la que nuestros cuerpos pueden dejar de producir lactasa.
En los afroamericanos, el problema puede ocurrir tan pronto como a los 2 años.
La condición es muy común entre adultos con ascendencia asiática, africana o nativa americana.
Es menos común en personas del norte o del oeste de Europa, pero aún puede ocurrir.
Una enfermedad que involucre o dañe su intestino delgado puede causar que se produzca menos enzima lactasa. El tratamiento de estas enfermedades puede mejorar los síntomas de la intolerancia a la lactosa. Estos pueden incluir:
- Cirugía del intestino delgado
- Infecciones en el intestino delgado (esto se observa con mayor frecuencia en niños)
- Enfermedades que dañan el intestino delgado, como la celiaquía o la enfermedad de Crohn
- Los bebés pueden nacer con un defecto genético y no pueden producir nada de la enzima lactasa.
Síntomas
- Los síntomas a menudo ocurren entre 30 minutos y 2 horas después de consumir productos lácteos. Los síntomas pueden empeorar cuando consume grandes cantidades.
- Los síntomas incluyen:
- Distensión abdominal
- Calambres abdominales
- Diarrea
- Gas (flatulencia)
- Náuseas
Pruebas y exámenes
Otros problemas intestinales, como el síndrome del intestino irritable, pueden causar los mismos síntomas que la intolerancia a la lactosa.
Las pruebas para ayudar a diagnosticar la intolerancia a la lactosa incluyen:
Prueba de aliento con lactosa-hidrógeno
Test de tolerancia a la lactosa
pH de las heces
Tratamiento
Reducir la ingesta de productos lácteos que contienen lactosa de su dieta a menudo alivia los síntomas. También busque en las etiquetas de los alimentos fuentes ocultas de lactosa en productos no lácteos (incluidas algunas cervezas) y evítelos.
La mayoría de las personas con niveles bajos de lactasa pueden beber hasta media taza de leche a la vez (2 a 4 onzas o 60 a 120 mililitros) sin tener síntomas. Las porciones más grandes (más de 8 onzas o 240 ml) pueden causar problemas a las personas con deficiencia.
Los productos lácteos que pueden ser más fáciles de digerir incluyen:
Suero de leche y quesos (estos alimentos contienen menos lactosa que la leche)
Productos lácteos fermentados, como el yogur.
Leche de cabra
quesos duros añejos
Leche y productos lácteos sin lactosa
Leche de vaca tratada con lactasa para niños mayores y adultos
Fórmulas de soja para bebés menores de 2 años
Leche de soja o de arroz para niños pequeños
Puede agregar enzimas de lactasa a la leche normal. También puede tomar estas enzimas en forma de cápsulas o comprimidos masticables. También hay muchos productos lácteos sin lactosa disponibles.
No tener leche y otros productos lácteos en su dieta puede conducir a una escasez de calcio, vitamina D, riboflavina y proteínas. Necesita de 1000 a 1500 mg de calcio por día, según su edad y sexo. Algunas cosas que puede hacer para obtener más calcio en su dieta son:
Tome suplementos de calcio con vitamina D. Hable con su proveedor de atención médica sobre cuáles elegir.
Coma alimentos que tengan más calcio (como verduras de hojas verdes, ostras, sardinas, salmón enlatado, camarones y brócoli).
Beba jugo de naranja con calcio agregado.
Expectativas (pronóstico)
Los síntomas suelen desaparecer cuando elimina la leche, otros productos lácteos y otras fuentes de lactosa de su dieta. Sin cambios en la dieta, los bebés o los niños pueden tener problemas de crecimiento.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si:
Tiene un bebé menor de 2 o 3 años que tiene síntomas de intolerancia a la lactosa.
Su hijo crece lentamente o no aumenta de peso.
Usted o su hijo tiene síntomas de intolerancia a la lactosa y necesita información sobre sustitutos de alimentos.
Sus síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento.
Desarrolla nuevos síntomas.
Prevención
No existe una forma conocida de prevenir la intolerancia a la lactosa. Puede prevenir los síntomas evitando los alimentos con lactosa.
Nombres alternativos
Deficiencia de lactasa; intolerancia a la leche; Deficiencia de disacaridasa; intolerancia a los productos lácteos; Diarrea - intolerancia a la lactosa; Hinchazón - intolerancia a la lactosa
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.